fbpx
Grupo Profuego. Empresa líder en España en sistemas contra incendios.
reciclaje de extintores de polvo

Reciclaje de Extintores

Cuál es el proceso de reciclaje de extintores de polvo

En el proceso de reciclaje de extintores lo primero que se hace es desmontar dicho extintor, para así poder separar cada uno de sus componentes (acero, PVC, agente extintor y manguera) Hay que recordar que el extintor es un aparato que está montado a presión, por tanto, este proceso no puede hacerse si no se tiene una cualificación específica ya que el proceso de reciclaje del extintor puede ser potencialmente peligroso.

reciclaje de extintores profuego

 

Vida útil de un Extintor de polvo

Recordemos que la vida útil de un extintor es de 20 años desde su fecha de fabricación, no siendo útil a partir de esta fecha. Es en ese momento cuando hay que proceder a su reciclaje.  Tambien los extintores pueden ser retirados para su reciclaje si tras ser sometidos al retimbrado cada 5 años no son útiles o presentan fugas o defectos en el casco.

¿Dónde puedo reciclar mis extintores?

Las empresas cualificadas para el proceso de reciclaje de extintores deben disponer de personal formado, a la par que informado, y cualificado para realizar gestión de residuos especializados en el reciclaje de extintores. Deben cumplir el Reglamento de Equipos a Presión (vigente desde 2008) y en concreto la Instrucción Técnica Complementaria MIE-AP5. Aquellas empresas que deban realizar el reciclaje de extintores deberán ponerse en contacto con este tipo de empresas autorizadas, o bien, con una empresa como Grupo Profuego  para que gestionemos dicho reciclaje. 

reciclaje de extintores profuego

¿Qué componentes se obtienen del reciclaje de un extintor de polvo?

El «casco» del extintor es de acero lo que supone que al ser reciclado emitamos menos de una tercera parte de CO2 que si lo tuviésemos que fabricar de nuevo.

Las lanzas y boquillas de los extintores son de PVC. Su reciclado se utiliza para la fabricar una gran cantidad de productos como pueden ser mangueras, cables, tubos, calzados, escobas…

El agente extintor, en este caso el polvo ABC, se utiliza para la fabricación de abonos fitosanitarios que se utilizan para el tratamiento contra las plagas, enfermedades y malas hierbas.

Y por último las mangueras, que están fabricadas de caucho, que al ser triturado el producto se puede volver a utilizar en suelos, automoción, calzado, pavimentos, señalización vial, materias primas y muchas más utilidades.

Si Te ha gustado el articulo indícalo en los comentarios

Te recomendamos seguir leyendo…

 

El extintor del futuro

El extintor del futuro

Profuego te ofrece el mejor Extintor para casa en aerosol y sin mantenimiento. El único Aerosol Extintor de Espuma para la protección de Incendios...

Cuanto cuesta recargar un extintor

Cuanto cuesta recargar un extintor

Antes de conocer cuanto cuesta recargar un extintor, si es mejor rellenar el extintor o cambiarlo debemos saber.. ¿Cuando hay que recargar un...