fbpx
Grupo Profuego. Empresa líder en España en sistemas contra incendios.

 (ACTUALIZACIÓN MARZO, 2023)

En España la norma UNE 23-010-76 establecía las clases y tipos de fuego hasta el año 1991, que fue derogada y sustituida por la norma UNE-EN 2-1994. En la actualidad, la normativa por la que se establecen los tipos de fuego y sus categorías es la UNE-EN 2-1991/A:2005, que los clasifica en 5 grupos según la naturaleza del combustible.

En esta clasificación se toma como referencia la naturaleza del combustible y la eficacia del agente extintor para establecer cada grupo. Por ello, resulta muy útil en la lucha contra incendios y el uso de extintores a nivel profesional y también doméstico.

En esta norma se tienen en cuenta los fuegos de tipo: A, B, C, D y F. Tomando cada vez más importancia la conciencia sobre los fuegos de tipo F, que son los incendios producidos en cocinas, restaurantes y por aceites y grasas calientes en una sartén que puede producir el incendio en una vivienda. En este artículo te detallamos los diferentes tipos de fuego por su clasificación, así como los materiales que pueden producirlos, con el objetivo de que conozcas los diferentes agentes extintores que se utilizan para que no se propague un incendio.

 

Definición de Fuego

Se define fuego como la reacción química resultante de la combustión de elementos materiales. Las principales caracteríscitas físicas del fuego son la emisión de calor, luz y la formación de llamas. Estas llamas poseen diferentes colores en la base y los extremos.

Clasificacion tipos de fuego segun la normativa UNE-EN 2:1994/A1:2005 - Profuego

Fuegos Tipo A

Fuegos de sólidos

Son los fuegos que surguen en materiales solidos, combustibles ordinarios o fibrosos, cuya combustión produce brasas. Entre los materiales que producen fuegos tipo A destacamos: Maderas, papel, plásticos, mobiliario…

Este tipo de fuegos se sofocan mendiante la reducción de temperatura de las brasas, es por eso que si no se produce una reducción eficaz de la temperatura tras accionar un extintor sobre un fuego tipo A este volverá a activarse inmediatamente.

Fuegos Clase A

Para la extinción de fuegos de clase A recomendamos el uso de extintores clase ABC de polvo o espuma.

Tipos de fuego A_solidos y agente extitnor

Fuegos Tipo B

Fuegos de líquidos

Son los fuegos que surguen de materiales combustibles como hidrocarburos, liquidos inflamables y gases. Entre los materiales que producen fuegos tipo B destacamos: aceites, bencinas, parafinas, grasas, petroleo.

Este tipo de fuegos se sofocan mendiante la eliminación del oxigeno que produce la reacción o combustión, Son extinguidos generalmente con Polvo Quimico Seco o CO2.El simbolo es un cuadrado Rojo con la letra «B».

Fuegos Clase B

Para la extinción de fuegos clase B recomendamos el uso de extintores de co2 y polvo de clase B.

Tipos de fuego B_liquidos y agente extitnor

Fuegos Tipo C

Fuegos eléctricos

Son los fuegos que surgen de productos eléctricos y electrónicos. Entre los materiales que producen fuegos tipo C destacamos: Cuadros eléctricos, fusibles, electrodomésticos, ordenadores, estufas, secadores, etc..

Este tipo de fuegos se sofocan mediante la eliminación del oxigeno que produce la reacción o combustión, no se pueden usar agentes extintores conductores de la electricidad como agua o espumas conductoras. Además cabe destacar que los extintores de polvo si bien tienen certificaciones hasta un voltaje determinado la alta presión combinado con las pequeñas particulas que componen el polbo puede a la vez que sofoca el fuego se destruyan los objetos.

Fuegos Clase C

Para la extinción de fuegos clase C recomendamos el uso de extintores de co2 para fuegos que se puedan sofocar inmediatamente y el polvo de clase C si la llama persiste. Nunca usar extintores de espuma o de agua.

Tipos de fuego C eléctricos y agente extitnor

Fuegos Tipo D

Fuegos de metales

Son los fuegos que surgen de metales combustibles: sodio, magnesio, potasio y muchos otros cuando están reducidos a virutas muy finas (como el aluminio).

Este tipo de fuegos se sofocan mediante la eliminación del oxigeno que produce la reacción o combustión. Son Extinguidos Generalmente con Polvos Químicos especiales. El simbolo es Una estrella Amarilla con la letra «D».

Fuegos Clase D

Para la extinción de fuegos clase D recomendamos el uso de extintores de polvo para fuegos que se puedan sofocar inmediatamente y deben ir marcados con el distintivo de la letra «D» correspondiente.

Tipos de fuego D metales  y agente extitnor

Fuegos Tipo F

Fuegos de aceites y grasas de cocina

Incendios que surgen de la utilización de aceites y grasas animales y vegetales en materiales y aparatos de cocina.

Esta clase se creó en 2005 al observar que estos líquidos no se comportaban igual que el resto y no se podían usar los mismos agentes extintores como el CO2 o el polvo ABC.

Fuegos Clase F

Para la extinción de fuegos clase F recomendamos el uso agentes químicos especiales que sirvan para extinguir este tipo de fuego, tales como el Acetato de potacio y Citrato. El simbolo es un sartén con llamas.

Tipos de fuego F aceites de cocina y agente extitnor

Si Te ha gustado el articulo indícalo en los comentarios

Te recomendamos seguir leyendo…

El extintor del futuro

El extintor del futuro

Profuego te ofrece el mejor Extintor para casa en aerosol y sin mantenimiento. El único Aerosol Extintor de Espuma para la protección de Incendios...

Cuanto cuesta recargar un extintor

Cuanto cuesta recargar un extintor

Antes de conocer cuanto cuesta recargar un extintor, si es mejor rellenar el extintor o cambiarlo debemos saber.. ¿Cuando hay que recargar un...